Este Grupo de Trabajo daría lugar
a una segunda edición de “Arte, política y espacio urbano” desarrollado en las
Jornadas académicas del 2015. Tiene por objetivo fundamental intercambiar
abordajes desde el Espacio de Formación Integral (EFI) "Teorías estéticas
contemporáneas en diálogo con el arte callejero" y otras formas de
comprender tanto el arte, la política y las formas de habitar, circular y
apropiarse de la ciudad. Asimismo, se aspira a convocar a nuevas disciplinas y
actores sociales que puedan estar interesados en formar parte de las Jornadas,
sin haber estado en contacto previo con el EFI, dada la diversidad de
abordajes, sujetos y objetos a los que se pretende dar
lugar. Finalmente, esperamos sea un espacio en el cual compartir resultados de
lo trabajado en el EFI, tanto en sus actividades curriculares como
extracurriculares.
Fundamentación
Frente a
la, cada vez más importante, demanda de espacios para el ocio y la creatividad,
las artes muchas veces se ven enfrentadas a dilemas que van desde la banalidad
hasta el hermetismo de sus experiencias y obras.
En ese
marco, por una parte, el arte callejero sale al cruce de las actividades del
ciudadano como expresión cotidiana que se propone, lo logre o no, interpelarlo
como ciudadano, o como integrante de una determinada comunidad urbana.
¿Serán
estos espacios nuevas formas de entender las artes fuera de las convenciones
que operan en la institución “mundo del arte”?
Por otra
parte, no pocas actividades culturales, políticas públicas orientadas a la
revalorización de la ciudad y la integración de la comunidad surgen desde
Municipios o Ministerios, convocando a los artistas ya consagrados en el “mundo
del arte” a intervenir en el espacio público.
¿Son los
artistas que participan en programas de cultura orientados a la urbe “obreros
especializados del ocio” o se les abren posibilidades creativas diferentes?
Grupos de
trabajo: http://www.fhuce.edu.uy/ images/comunicacion/ jornadas%202017/ DetalleGT.pdf
Evento en Facebook: Jornadas FHCE - GT 67 Filosofía, Arte, Política, Espacio Urbano
Coordinan:
Laura Sandoval y Mónica Herrera Noguera
EXPOSITORES
Cecilia Vignolo "El arte y la falta de espacio,
urbanidad y políticas de acceso a la producción de obra perdurable en espacios
públicos en el Uruguay a comienzos del siglo XXI."
Juliana Acerenza Moreni "Análisis de eventos de
danza/baile en la calle"
Leonardo Flamia - Susana Souto "Teatro para el fin del mundo. Poética
sobre espacios abandonados"
Ricardo Klein "Construcciones de ciudad y
espacio públicoAportes visuales desde el graffiti y el street art"
OTROS FORMATOS
"Shot - Fotografía callejera" Gonzalo Gómez - Gustavo Rosas
"Entrevista a Susy Shock" Pablo Bartkevicius Miranda
No hay comentarios:
Publicar un comentario